Familiares denuncian obstrucción a investigación en Diputados
En los últimos meses, la oposición en el Congreso ha logrado mover sus piezas en la agenda parlamentaria. Ahora, están impulsando partidas presupuestarias para sectores clave y creando comisiones investigadoras para abordar temas delicados. Uno de los más relevantes es el relacionado con el fentanilo contaminado, un asunto que preocupa a muchas familias y que, según ellas, ha sufrido una obstrucción por parte de Nicolás Mayoraz, un diputado de La Libertad Avanza.
Mayoraz, oriundo de Santa Fe, ha llamado la atención por su decisión de no convocar a la creación de una comisión que podría ofrecer información relevante tanto para la Justicia como para las familias de las víctimas del fentanilo. Esto ocurrió tras una maniobra de Martín Menem, quien buscó que su comisión liderara el tema. Los familiares han enviado una carta al diputado, expresando su descontento con la falta de respuesta y señalando las interferencias que han enfrentado.
La presidenta de la Comisión de Peticiones, Silvia Lospennato, ha estado al frente de este reclamo. Ella mencionó que Mayoraz había prometido convocar a una reunión en la primera semana de septiembre, pero eso no se concretó. Esta falta de acción ha frustrado a los miembros de su comisión, quienes sienten que sus solicitudes no han sido atendidas.
La preocupación de los familiares es palpable, pues saben que, si logran crear la comisión investigadora, el tiempo será limitado hasta el recambio legislativo del 10 de diciembre. Esto podría significar que la investigación se vea interrumpida. Sin embargo, mantienen la esperanza de que Mayoraz rompa el silencio y convoque a una reunión para la próxima semana. En su carta, enfatizan que confían en su compromiso con la transparencia y la justicia, pidiendo avances urgentes en el tema.
Hasta ahora, el fentanilo ha provocado más de 100 muertes en varias provincias, incluyendo Buenos Aires, Córdoba, Formosa, Neuquén y Santa Fe, además de la Ciudad de Buenos Aires. Las familias no solo buscan respuestas, sino que también reclaman asistencia psicológica para quienes se han visto afectados, la entrega de historias clínicas y una exhaustiva investigación de los centros de salud involucrados en estas tragedias.